Doña “Soraya”, habitante de un populoso barrio oriental de Managua, cruza los dedos para que no deporten a su hijo de Estados Unidos, porque él es único que la apoya económicamente con lo que gana en el sector de la constricción.
Pero lo peor del caso, es que, si eso sucede, esta familia la va a ver muy complicado, pues la señora no sabe qué haría con un hijo desempleado en Nicaragua, mientras la canasta básica sigue subiendo, porque hasta esta fecha ya supera los 20 mil córdobas.
“Con la ayuda que me manda mi hijo, con costo medio ajusto con la canasta básica, y eso que trató de buscar lo más barato. La situación de Nicaragua cada vez está más difícil. En los mercados el queso por ejemplo siempre está elevado, no se digan los huevos y demás productos”, comentó brevemente la señora, mientras secaba su rostro con su delantal.
La canasta básica en Nicaragua llegó a un precio de 20,487 córdobas durante el mes de junio de 2025, de acuerdo con el más reciente informe publicado por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).
Este costo representa un leve incremento de 30 córdobas en comparación con el mes anterior, cuando el valor era de 20,457 córdobas, lo que significa más del doble del salario mínimo en este país centroamericano.
Siendo así que de los tres principales componentes que integran la canasta básica (alimentos, productos del hogar y vestuario) el rubro alimentario continúa siendo el más oneroso. Para una familia promedio compuesta por cuatro adultos y dos niños, el costo mensual en alimentos esenciales ascendió a 14,523 córdobas.